Qué ver y hacer en Dubrovnik
Rodeada por montañas y bañada por el intenso azul del Adriático, Dubrovnik es una joya escondida entre históricas murallas blancas ¡Toma nota!

Tejados de la ciudad de Dubrovnik | ©Martin Zanger
Declarada Patrimonio de la Humanidad, se trata de una de las ciudades más hermosas de Europa y por ello se la conoce popularmente como la Perla del Mediterráneo.
Por otro lado, la proximidad de Montenegro y Bosnia Herzegovina con Dubrovnik convierten a esta ciudad en el punto de partida ideal para realizar un tour o excursiones a Mostar y Kotor y llevarte una experiencia más completa de la belleza de los Balcanes.
1. Recorre el casco antiguo de Dubrovnik

Un viaje a Dubrovnik debería comenzar con una visita a su fascinante casco histórico, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979.
Conoce su historia
Edificada sobre una península de la costa dálmata, Dubrovnik fue una importante potencia marítima desde la Edad Media. Un ejemplo de la riqueza y el poder de la ciudad en el pasado son las bellas muestras de arquitectura gótica, renacentista y barroca de las plazas y calles del casco antiguo.
A pesar del terrible terremoto acontecido en 1667 y de los graves daños sufridos durante la guerra de los Balcanes en los años 90, actualmente presenta un aspecto impoluto gracias a un programa de restauración coordinado por la UNESCO que le ha devuelto todo su esplendor.
Detrás de los muros de esta antigua ciudad hay un pedacito de la Edad Media, con monumentos de inestimable valor esperando a que los descubras. Además, estos lugares han servido de ambientación a la serie Juego de Tronos, por lo que muchos fans visitan Dubrovnik para conocer en persona estas localizaciones.
Haz un tour guiado
La mejor forma de descubrir esta impresionante ciudad y sus alrededores es en sus :::link|text=tours y excursiones de Dubrovnik|element=sc-141-1556::: en los que aprenderás su historia y sus rincones más bonitos en compañía de un guía experto.
2. Atraviesa las puertas de Dubrovnik

Para acceder al casco histórico de Dubrovnik hay que atravesar la Puerta de Pile, en el lado oeste de las murallas, que ha permanecido casi intacta desde su construcción en 1537. Antiguamente había un puente levadizo que precedía a la puerta de entrada, la cual se cerraba cada noche.
La Puerta de Pile
En la actualidad, la Puerta de Pile es una pequeña torre que conecta dos puentes sobre el antiguo foso de la muralla, donde hoy hay un área infantil. En la Puerta de Pile se tienen unas vistas inmejorables del Fuerte de San Lorenzo.
Una vez cruzada la Puerta de Pile llegaremos a Stradun, la vía principal de Dubrovnik que atraviesa la ciudad desde la Puerta de Pile hasta la Puerta de Ploče y donde desembocan todas las demás calles. Se trata de un lugar lleno de ambiente a cualquier hora del día y que está repleto de galerías de arte, restaurantes y cafeterías.
La Puerta de Ploče
Una segunda puerta se construyó posteriormente en la parte este de las murallas, la Puerta de Ploče, la cual está protegida por la fortaleza de Revelin. Su antiguo puente levadizo fue sustituido por el actual puente de piedra desde el que hay unas vistas maravillosas del Puerto Viejo de Dubrovnik.
3. Visita el Fuerte de San Lorenzo

Junto con las inexpugnables murallas de Dubrovnik, el Fuerte de San Lorenzo es el emblema de la ciudad. Esta construcción defensiva de inicios del siglo XI se ubicó a las afueras de la muralla en lo alto de una colina para proteger a la república de Regusa de la amenaza veneciana, su rival para hacerse con la hegemonía del Adriático, ya que desde aquí se controlaba el acceso tanto por mar como por tierra.
Cómo acceder
Al estar aislado, sólo se puede acceder al Fuerte de San Lorenzo a través de dos puentes. Sobre la entrada principal a la que da acceso uno de ellos hay tallada en la piedra una inscripción en latín que dice: Non bene pro toto libertas venditur auro (La libertad no se vende por todo el dinero del mundo). Toda una declaración de principios de los ragusianos a la poderosa república de Venecia.
Qué ver en su interior
Para llegar hasta él se tienen que subir alrededor de 200 escalones pero el esfuerzo merece la pena porque en lo alto de la fortaleza las vistas de la bahía de Pile y de la ciudad son absolutamente fantásticas. Aquí se encuentra la gran bandera de Croacia que se puede atisbar desde toda la ciudad.
En su interior se puede ver cañones, siendo el más famoso el Guster, las rocas que servían de munición e incluso una pequeña capilla.
Cuándo ir
En la actualidad, el Fuerte de San Lorenzo está abierto para los turistas durante todo el año. Durante el Festival de Verano de la ciudad, aquí tiene lugar la representación teatral de Hamlet, una de las tragedias de William Shakespeare más brillantes.
4. Pasea por el Puerto viejo de Dubrovnik

El Puerto Viejo de Dubrovnik, a las puertas de la ciudad amurallada, es un lugar encantador para disfrutar de un paseo y para descansar en una terraza de los restaurantes junto al mar. Un hermoso recuerdo de la gloria de la antigua república de Ragusa desde la que admirar la costa y la ciudad vieja con otra perspectiva.
A escasa distancia del Puerto Viejo se emplazan el acuario de Dubrovnik, el monasterio Dominicano y la Puerta de Ploče.
5. Maravíllate con el Monasterio Dominicano

A comienzos del siglo XIII, los monjes dominicos se asentaron en Dubrovnik y comenzaron a construir intramuros el monasterio de Santo Domingo, el cual no se finalizó hasta mediados del siglo XV con un estilo gótico - renacentista.
Situado entre la Puerta de Ploče y el palacio Sponza, el conjunto está compuesto por la iglesia, el campanario, la biblioteca, el museo y el claustro. Tras el catastrófico seísmo de 1667, buena parte de la fachada se tuvo que restaurar.
Qué ver en el Monasterio
La mayoría de viajeros coinciden en que la parte más bonita del monasterio Dominicano es su patio interior de estilo gótico tardío rodeado de arcos, naranjos, palmeras y otras especies cuyo colorido contrasta con el tono blanco de las paredes del edificio. En el jardín del claustro se encuentra un pozo de piedra que durante la guerra de los Balcanes fue la única fuente de agua potable de la que disponían los habitantes de la ciudad.
Su biblioteca, que posee una colección de más de 16.000 ejemplares y 240 incunables, se fundó en el siglo XIII y fue una de las más grandes en Europa entre los siglos XV y XVII. En cuanto a su museo, cuenta con numerosas esculturas, archivos y cuadros de carácter religioso.
6. Sueña en el Palacio Sponza

Ubicado en la Plaza de la Luža, el Palacio Sponza se construyó en el siglo XVI con el fin de acoger varias funciones públicas en la antigua República de Ragusa. Desde entonces, este edificio de estilo gótico y renacentista que recuerda a los palacios venecianos ha ejercido las funciones de escuela, aduana, armería y casa de la moneda.
En la actualidad es sede del archivo histórico de Dubrovnik y aquí se sitúa el memorial a los caídos croatas en la guerra de los Balcanes durante el sitio de Dubrovnik. Aunque no se puede visitar, en ocasiones el patio del Palacio Sponza organiza exposiciones temporales.
A diferencia de otros edificios de Dubrovnik, éste fue uno de los pocos que tras el terremoto de 1667 quedaron ilesos.
7. Pasea junto a las Murallas de Dubrovnik

Junto al Fuerte de San Lorenzo, las murallas de Dubrovnik son el otro icono de la ciudad. Estamos ante la única ciudad del planeta que atesora unas murallas de estas proporciones en óptimo estado teniendo en cuenta que su construcción data del siglo XIII.
Con el objetivo de defender la ciudad de ataques enemigos, se erigieron estos muros de 25 metros de altura que se terminaron en el siglo XV. Cumplieron con éxito su propósito ya que su solidez resistió el fatal seísmo del siglo XVII sin apenas desperfectos y garantizó la independencia de Dubrovnik en la Edad Moderna hasta la llegada de Napoleón.
La mejor manera de apreciar sus dimensiones es dar un paseo por ellas y contemplar las asombrosas vistas del mar Adriático y de la ciudad donde destacan monumentos como el Fuerte de San Lorenzo, el Monasterio Dominicano o la Fuente de Onofrio.
Como curiosidad, desde las murallas de Dubrovnik podrás observar las diferencias en los pintorescos tejados rojizos de los edificios ya que algunos sobrevivieron a los bombardeos de la guerra, los más antiguos, y los que se tuvieron que reconstruir posteriormente, los tejados más nuevos.
8. Visita la Catedral de Dubrovnik

Construida sobre los restos de una antigua iglesia románica que el terremoto de 1667 destruyó, la Catedral de Dubrovnik que data del siglo XVIII se convirtió en el edificio religioso más relevante de la ciudad.
Desde el exterior, lo más llamativo de la catedral es su cúpula y su fachada barroca mientras que en el interior es el tesoro de la catedral, guardado en una de las capillas, que contiene las reliquias de San Blas el patrón de Dubrovnik y el cuadro del pintor Tiziano, La Asunción de María.
9. No pierdas detalle de la Gran Fuente de Onofrio de Dubrovnik

El principal punto de encuentro en Dubrovnik es la Gran Fuente de Onofrio, una estructura que se construyó en el siglo XV de la mano del arquitecto napolitano Onofrio della Cava para dotar de agua potable a la República de Ragusa.
Se trata de una gran fuente poligonal de 16 caras que expulsa el agua a través de unas bocas con forma de máscara y que tiene un óculo que decora la cúpula. A algunos viajeros que han estado en Roma les recuerda de algún modo al famoso Panteón de Agripa. ¿Qué opinas?
A pesar de los daños ocasionados por el famoso seísmo de 1667 y por los bombardeos de la Guerra de los Balcanes, la fuente se restauró y sigue emanando agua limpia por lo que los turistas pueden refrescarse en verano y rellenar sus botellas.
Ve en busca de la Pequeña Fuente de Onofrio
Como curiosidad, el arquitecto Onofrio Della Cava levantó una segunda fuente en Dubrovnik, conocida como la Pequeña Fuente de Onofrio. Ubicada originalmente en el centro de la ciudad se cambió de emplazamiento durante la Guerra de los Balcanes y hoy se sitúa en la Plaza de Luza.
10. Juego de Tronos

Si eres un gran fan de la saga Canción de Hielo y Fuego, una de las mejores cosas que hacer en Dubrovnik es el tour Juego de Tronos con el que recorrerás los monumentos más importantes de la ciudad que sirvieron de escenario para recrear Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos.
Descubre junto a un guía experto las localizaciones de la popular serie Juego de Tronos en Dubrovnik, donde podrás revivir escenas tan míticas como el paseo de la vergüenza de Cersei en la iglesia de San Ignacio, la batalla de Aguasnegras en la Bahía de Pile o la revuelta del pueblo contra el rey Joffrey en la Puerta de Pile, entre muchas otras.
La mejor manera de descubrir las anécdotas de la producción y ver dónde se rodó cada una de las escenas de tu serie preferida es hacer el tour Juego de Tronos en Dubrovnik. No sólo recorrerás los escenarios originales sino que además podrás llevarte a casa como recuerdo una foto en la réplica del trono de hierro como el auténtico rey de Poniente.
11. Conoce la vecina Bosnia: Mostar y Kotor

Aprovechar tu estancia en Croacia para hacer una excursión a Mostar y Kotor, dos localidades de Bosnia y Montenegro declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, es una de los mejores cosas que hacer en Dubrovnik ya que te permitirá conocer la historia de estas localidades y su bonito casco histórico, la belleza de su arquitectura plasmada en los pequeños pueblos y ciudades del Adriático.
También realizar una ruta panorámica por la costa meridional de Dalmacia y conocer Medjugorje, un municipio donde en 1981 se produjo una aparición mariana y hoy es un lugar de peregrinación católica en el mundo.