Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio web, aceptás el uso de cookies. Saber más.

10 cosas que ver y hacer en el cementerio judío de Praga

Todo el que visita el cementerio judío de Praga queda impresionado y sobrecogido a partes iguales. Descubre el porqué sabiendo qué ver y qué hacer en uno de los lugares más especiales de Praga.

Carlos Bleda

Carlos Bleda

Lectura de 8 minutos

10 cosas que ver y hacer en el cementerio judío de Praga

Cementerio Judío de Praga | ©Paul Asman

El cementerio judío de Praga es uno de los lugares imprescindibles que ver en Praga. Este monumento tiene una atmósfera especial que impresiona por su belleza y sobrecoge por su historia. Situado en el barrio judío de la ciudad, este cementerio es uno de los más peculiares del mundo y también el más masificado de Europa.

En una superficie relativamente pequeña se concentran miles de lápidas y más de 100.000 cuerpos. ¿Cómo es esto posible? En este post te lo descubro junto a toda la historia y lo que debes ver y hacer si visitas el cementerio judío de Praga.

1. Descubre por qué el cementerio judío de Praga es uno de los más peculiares del mundo

Cementerio Judío Praga | ©Marketa
Cementerio Judío Praga | ©Marketa

El cementerio judío de Praga no es un cementerio normal. No hay grandes monumentos adornando las lápidas, ni jardines con flores cuidados con mimo a diferencia de otros cementerios famosos de capitales europeas. Su peculiaridad reside en el hecho de que es el cementerio más masificado de Europa y seguramente del mundo.

Durante más de 300 años fue el único lugar de Praga donde los judíos podían enterrar a sus difuntos. Se estableció a mitad del siglo XV en Josefov, el barrio judío de Praga, y durante todos esos años se enterraron en él unas 100.000 personas. En una extensión relativamente pequeña esto parece imposible pero tiene su explicación. Cuando se ocupaba toda la superficie del cementerio se comenzaba a tapar las tumbas y a enterrar sobre ellas en otro nivel. Esto se hizo un total de 12 veces por lo que en algunos puntos hay 12 niveles de tumbas.

Forma parte esencial de la ciudad de Praga y de su barrio judío. Para conocer toda su historia en detalle, junto a la del barrio judío, lo mejor que puedes hacer es visitarlo con un tour guiado.

Reserva un tour por el barrio judío

2. Las figuras ilustres que están enterradas en el cementerio

Lápidas y flores del Cementerio Judio | ©Sergio Presbitero
Lápidas y flores del Cementerio Judio | ©Sergio Presbitero

Entre las 12.000 lápidas de este cementerio encontramos algunas que pertenecen a figuras ilustres de la cultura judía y de la historia de la ciudad de Praga. Son las más fotografiadas por los turistas y los principales reclamos del cementerio. Algunas de las personas más célebres enterradas en este cementerio son:

  • David Oppenheim: Fue un famoso rabino de la ciudad de Praga que vivió durante el siglo XVIII.
  • David Gans: Historiador y astrónomo judío. Como curiosidad en su lápida se utilizó por primera vez la Estrella de David como emblema de la comunidad judía.
  • Judah Loew: Además de rabino, fue un filósofo judío conocido como “el Maharal de Praga” al que se atribuye la invención de la famosa leyenda del Golem judío.
  • Mordecai Maisel: Fue uno de los líderes de la ciudad de Praga durante el siglo XVI. Construyó una de las sinagogas de la ciudad que además lleva su nombre.

Reserva un tour de fantasmas por Praga

3. La leyenda del Golem de Praga y el cementerio judío

Golem de Praga  | ©Luciano
Golem de Praga | ©Luciano

En la cultura popular judía hay una leyenda tan conocida que ha aparecido hasta en televisión de la mano de “Los Simpson”. Se trata de la leyenda del Golem de Praga. La creación de este golem, o de esta leyenda, se le atribuye a Judah Loew. Un rabino que fue enterrado en el cementerio judío y cuya lápida se puede visitar.

La leyenda cuenta que este rabino creó al golem con barro y arcilla y con la chispa de dios para proteger a los habitantes del gueto judío de los ataques antisemitas que sufrían. Este ser mitológico funcionaba si escribías una tarea en un papel y se lo metías en la boca. Era una criatura de fuerza extraordinaria pero de escasa inteligencia. En el cementerio y el barrio judío esta leyenda está muy presente.

Reserva un tour de fantasmas por Praga

4. El lugar donde nació la conspiración de “Los protocolos de Sion”

Cementerio Judío Praga | ©Mark Healey
Cementerio Judío Praga | ©Mark Healey

El cementerio judío de Praga fue el escenario de una de las conspiraciones antisemitas más conocidas de la historia, los protocolos de Sion. En 1902 el zar Nicolás II de Rusia y su servicio policial publicaron un panfleto llamado “los protocolos de Sion” en el que acusaban a los ancianos de Sion de reunirse en el cementerio judío de Praga para conspirar y planear la dominación mundial.

Este hecho tuvo mucha relevancia histórica pues sirvió como pretexto para comenzar una persecución antisemita y más tarde sirvió como inspiración de la ideología Nazi. Años más tarde se demostró que estos protocolos no tenían fundamento ninguno y que estaba plagiado de dos novelas de ficción.

En el año 2010 esta historia volvía a resurgir tras la publicación de la novela de Umberto Eco llamada El cementerio de Praga que se basaba en esta conspiración y que impulsó la llegada de turistas al cementerio judío.

Reserva un tour por el barrio judío

5. La Sinagoga Pinkas y el memorial del holocausto

Entrada de la Sinagoga Pinkas | ©Mike Steele
Entrada de la Sinagoga Pinkas | ©Mike Steele

Para acceder al cementerio judío tenemos que hacerlo a través de la Sinagoga Pinkas. Esta sinagoga es la segunda más antigua de Praga y forma parte del museo judio. Data de 1535 y es el edificio que da acceso al solar del cementerio judío.
La sinagoga es actualmente un memorial de los judíos y checos que fueron víctimas de los nazis.

En las paredes del interior de la sinagoga se escribieron a mano el nombre y apellidos de 80.000 judíos que fueron victimas del holocausto. La misma sinagoga es parte del museo judío y acoge exposiciones temporales relacionadas con la vida de los judíos en Praga y la trágica historia de este pueblo.

La ciudad está trágicamente relacionada con el holocausto en la misma mezquita también se guardan cartas de los presos de Terezin. Un campo de concentración cercano a Praga y que se puede visitar con una excursión organizada a Terezin desde Praga

6. El salón ceremonial del cementerio judío

Vista del Cementerio | ©Midnight Believer
Vista del Cementerio | ©Midnight Believer

Junto a la Sinagoga y en el cementerio hay un edificio de pseudo-románico que fue antaño la morgue del cementerio. Se usó como salón ceremonial
para los ritos de entierro judío y hoy tambien forma parte del museo judío.

Hoy en día acoge una exposición permanente sobre la historia de la Sociedad Funeraria de Praga, fundada en 1564 por el rabino Eliezer Ashkenazi, y cuya sede fue el mismo edificio.

7. Visita junto a algunas de las sinagogas del barrio judío

Josefov, antiguo Barrio Judio | ©Jorge Láscar
Josefov, antiguo Barrio Judio | ©Jorge Láscar
  • La entrada al cementerio cuesta 12 euros. Puede parecer un precio caro para una visita al cementerio que podemos recorrer en apenas media hora. La cuestión es que la entrada al cementerio incluye también la visita a algunas de las sinagogas del barrio judío. Las que podemos ver con la misma entrada son:
  • Sinagoga Española : Llamada así por su decoración morisca similar a la que encontramos en la Alhambra de Granada. Se encuentra un poco más alejada del cementerio judío pero merece la pena la visita.
  • Sinagoga Klausen : Esta sinagoga colinda con el cementerio y su principal atractivo es su biblioteca en la que conserva varios ejemplares de libros hebreos de gran valor.
  • Sinagoga Maisel Alberga una colección de objetos propios de la tradición judía. El edificio original sufrió un infierno por lo que tuvo que ser reformada y cambio de estilo en varias ocasiones hasta quedarse en el neogótico.
  • Sinagoga Alta : Este nombre lo recibe por su estilo renacentista y sus dos pisos. Fue durante un tiempo parte del ayuntamiento del barrio judío.

Por supuesto en la entrada está incluida la sinagoga Pinkas que da acceso al mismo cementerio.

Reserva un tour por el barrio judío

8. Visita la sinagoga en activo más antigua de Europa. La Sinagoga Vieja-Nueva

La Sinagoga Vieja-Nueva, Praga | ©Greynforty
La Sinagoga Vieja-Nueva, Praga | ©Greynforty

La entrada al cementerio judío no incluye el acceso a una de las sinagogas más importantes de Praga y de Europa. La conocida como la sinagoga Vieja-Nueva. Esta es la más antigua de Praga y una de las que más en Europa. Data de 1270 y ostenta el récord de ser la sinagoga en activo más antigua del continente europeo.

De estilo gótico, fue uno de los primeros edificios de este estilo en la capital de República Checa. Ha sobrevivido a incendios y disturbios y al holocausto judío entres otras cosas y hoy en día permanece en activo acogiendo a fieles y turistas.

Según cuenta la leyenda, el mítico Golem de Praga descansa inerte en el ático de esta sinagoga esperando a ser resucitado cuando los tiempos lo requieran. Este es uno de los principales reclamos que atraen a los curiosos a ver la sinagoga más relevante de Praga.

9. Conoce la historia del pueblo judio en su museo

Cementerio Judio de Praga | ©Sam Litvin
Cementerio Judio de Praga | ©Sam Litvin

El museo judio no es un museo típico, de hecho no lo alberga un solo edificio, sino que se reparte en 8. Lo forman todas las sinagogas del barrio judío junto al cementerio, la galería Roberta Guttmanna y un centro de visitantes.

Esta institución es uno de los museos judíos más antiguos e importantes del mundo. Se fundó en el año 1906 y su objetivo es documentar la historia del pueblo judío en Chequia, conservar todos los objetos y documentación de valor y difundir las tradiciones y costumbres de este pueblo. Esa labor se reparte en los diferentes edificios que conservan objetos, documentos y albergan diferentes exposiciones.

10. Kafka no está aquí

Tumba de Franz Kafka en el cementerio judío de Žižkov, Praga | ©Añelo de la Krotsche
Tumba de Franz Kafka en el cementerio judío de Žižkov, Praga | ©Añelo de la Krotsche

Son muchos los visitantes al cementerio judío que acuden pensando en ver la tumba de uno de los escritores más influyentes de la literatura, Franz Kafka. Es una confusión muy habitual pues el autor se encuentra en el cementerio judío pero no en este. La masificación del cementerio obligó finalmente a abrir otro en Praga conocido como el nuevo cementerio judío. Es aquí donde descansan los restos de Kafka. Este otro cementerio también se puede visitar y se encuentra en el barrio de Žižkov en la capital checa.

Reserva un tour de Franz Kafka en Praga