10 cosas que ver y hacer en Nápoles en invierno
Algunos opinan que la mejor época para visitar Nápoles es el verano, pero me propuse mostrarte 10 actividades para el invierno que te harán pensar dos veces antes de elegir la fecha de tus próximas vacaciones en la capital de la Campania.

Napoles, Italia | ©Andrea S
Un verdadero trotamundos no se contenta con visitar Nápoles con desapego, sino que quiere vivir Nápoles como un verdadero napolitano y para hacerlo necesitas cuatro ingredientes fundamentales: primero, tiempo para recorrer sus calles y monumentos; segundo, conocer a su gente a través de sus tradiciones y gastronomía; tercero clima templado; cuarto y último, permitirte apreciar su combinación alegre y colorida en cada actividad y todo converge en invierno. En esta temporada hay mucho qué ver y hacer en Nápoles.
La Navidad en Nápoles, el San Valentín entre los castillos de San Martino y Sant ‘Elmo, las visitas a las criptas y catacumbas, probar las almejas de temporada, complacer al chocolatero interior con exquisiteces y la cremación de una bruja para la buena suerte no pueden faltar para disfrutar del invierno como lo hacen los lugareños.
1. Encuentra tu Belén especial

El paseo por la calle de los Belenistas forma parte casi obligatoria de las cosas que hay que hacer en Nápoles. En la exposición, los artistas trabajan frente a tus ojos y exhiben sus clásicos napolitanos como la donna Carmela, la panadera que lleva la prosperidad al belén; Il pescatore, un pescador de almas; o Il monaco, que representa la comunión entre lo profano y lo sagrado.
La capital de la Campania es también conocida como la ciudad de los belenes o pesebres. A lo largo del año los artesanos esculpen figuras y en diciembre abren las puertas de sus talleres.
Si esos integrantes no fueron lo suficientemente curiosos, presta atención porque Polichinela, Cristiano Ronaldo, el Papa Francisco, Trump y otro centenar de personajes forman parte de la colección infinita de estos belenes.
La tradición napolitana se remonta al reinado de Carlos III, durante el siglo XVIII. Desde entonces el estilo de la realeza europea y el de Caravaggio se funden en este lugar.
El laborattorio de mayor popularidad pertenece a Marco Ferrigno, el maestro del pesebre que sigue la tradición iniciada por su familia en 1836.
Cómo llegar a estos talleres
Camina desde la estación de tren de Mergellina, dirígete a la plaza Carlo III y continúa hasta la calle San Gregorio Armeno, en la singular zona histórica de SpaccaNapoli, a 5 minutos a pie desde el cuarto al Cristo Velado.
2. Apúntate a la temporada de cine y teatro napolitano

Entre las calles napolitanas se empieza a respirar una atmósfera particular que nos lleva a perdernos entre sus tradiciones ya consagradas. Los festivales forman parte de ellas y, si te interesa desapegarte de la visión de turista para conocer la cultura local por un rato, forma parte de la experiencia audiovisual de temporada ¿Estás listo?
Entre estos festivales destaca el Festival de teatro de Campania que Nápoles lo extiende a lo largo de sus barrios cada año. La temporada de invierno de este festival presenta obras de teatro, danza y exposiciones de arte donde el arte clásico y contemporáneo combinados.
Los lugares tradicionales en Nápoles son: el Teatro Bellini, el Teatro San Carlo, el Teatro Mercadante y otros teatros locales. En ocasiones, las obras se representan en lugares poco convencionales de la ciudad para sorpresa de los asistentes al festival. El Castel Sant ‘Elmo, o el Hospicio Borbón para Pobres, así como iglesias y diversos monumentos históricos han prestado sus espacios para el festival.
La visión es unirse a los festivales de teatro europeos de larga trayectoria tal como sucede con el Festival de Grecia, por esta razón se congregan más de 1.000 artistas de diferentes nacionalidades.
3. Celebra la Navidad en Nápoles

Las calles de Nápoles se visten de gala durante la Navidad entre villancicos, comida y mercadillos como la mayoría de los países, entonces ¿por qué visitar Nápoles en Navidad? Por su combinación especial. Es tiempo de dar la ¡bienvenida la buena comida, el arte y el diseño!
La oferta gastronómica comienza con un buen café, por cierto Patrimonio de la humanidad desde 2007. Acto seguido, una ronda de dulces típicos. Destacan la cassatine, los struffoli, hasta el roccocò.
Para finalizar, llegamos a la comida salada con sus clásicos conos con marisco frito, mejor conocidos como Cuoppo di mare.
Me quedo corta con las opciones. La oferta gastronómica es muy rica y surtida, lo mejor es que cojas un tour gastronómico por Nápoles.
El espíritu de la Navidad se expresa no sólo a través de su cocina, sino también a través del arte. Entre museos y teatros se ofrece una variedad de espectáculos audiovisuales, pero una cita obligada es la que ofrece el teatro de San Carlo.
Un espectáculo navideño del teatro de ópera más antiguo del mundo que cada año acoge a más gente. Con todo esto, si viajas a Nápoles en Navidad es seguro no te arrepentirás.
4. En San Valentín enamórate en Nápoles

Es difícil resistirse a los encantos de Nápoles. “Estoy enamorada y estoy teniendo un rollito con mi pizza”, afirmaba Julia Roberts cuando visitó L’Antica Pizzeria Da Michele en la película Come, reza, ama y es que el ambiente napolitano es seductor. En el día de San Valentín, la ciudad se viste de rojo intenso, como promesa de su amor eterno por la vida.
La capital de la Campania es una ciudad evocativa, perfecta para crear recuerdos memorables con tu media naranja. Puedes sorprender a tu pareja con una escapada romántica de fin de semana, hay muchas cosas por hacer y ver en Nápoles en 3 días. Parece que la orilla del mar salpica de amor por todas partes.
Para sumergirte de lleno en la atmósfera acogedora, declara tu amor al atardecer en los imponentes Castel Dell ‘Ovo, el Castillo de San Martino y el Castillo de Sant ‘Elmo, pasando por el parque Monte Echia, hasta la elegante Vía Chiaia y San Pasquale a Chiaia.
Por último, un paseo por el antiguo barrio español de Nápoles, Vía Toledo y Vía Roma. Si quieres destacar aún más, escapa a Capri desde Nápoles. Aunque en invierno hace frío, el amor de esta isla te dará la privacidad y distinción para compartir con tu pareja.
5. Únete al Carnaval

En Nápoles hasta a los problemas se les retrata con gracia y los Carnavales se han convertido en un evento social donde se invita a la concientización a través de danzas, desfiles, arte y buena vibra.
El carnaval como tradición milenaria contagia de alegría y entusiasmo. Ha sido materia de los sueños de niños, adultos, reyes y mendigos por igual.
En este rincón de Italia lo que hacen es destacar las luchas, causas y demandas sociales entre trajes vistosos y los desfiles de carrozas. Los barrios españoles, Materdei, Ponticelli, Soccavo, Montesanto, Bagnoli y otros tantos se suman a esta fiesta multitudinaria.
En sus años de existencia, el carnaval de Nápoles ha cambiado el paisaje social. Ha sido un punto de referencia que no solo se convirtió en lugar de encuentro para las familias y organizaciones de los barrios locales, sino que a nivel nacional son ejemplo de que la ciudadanía y el jolgorio pueden ir de la mano con el compromiso por mejorar el estilo de vida y el entorno.
Por otra parte, la lírica y la comedia clásica también tienen sus exponentes en la ciudad. Las excursiones a Sorrento y Costa de Amalfi presentan las excentricidades del estilo veneciano. Fastuosos vestuarios teatrales, celebran a los célebres personajes de la ópera detrás de las máscaras propias del evento.
En las calles de estas ciudades todo es lujo, glamour y fiesta, una fantasía napolitana tentadora. Visitando Nápoles podrás contrastar ambas experiencias durante la octavita de carnaval.
6. Da la bienvenida al año nuevo en tierra napolitana

En este mágico rincón italiano, la Nochevieja es un evento de altura. Los fuegos artificiales se ven por todas partes y la comida toca el alma.
En las cenas tradicionales encontrarás recetas con almejas y preparaciones especiales como los canelones con bacalao, pasas y piñones, acompañados por ensalada, lentejas y el Panettone o Pandoro. Al terminar, no olvides hacer la inmersión de un dedo en el vino espumoso y luego untarte detrás de la oreja para la buena suerte.
La mejor opción es reservar con antelación en los restaurantes. La mayoría ofrecen un menú fijo.
Tras la cena llegan las fiestas del ayuntamiento. En la Piazza Plebiscito se celebra el mayor concierto tradicional de Año Nuevo, pero no solo esta plaza central presenta actividades, la fiesta es hasta el amanecer en todo Nápoles.
El espectáculo de fuegos artificiales en el Castel Dell ‘Ovo es tan ruidoso y espectacular como te puedas imaginar, los escenarios musicales en Borgo Marinari, la Piazza Vittoria y Vía Partenope también dicen presente esta noche.
Por su espíritu festivo y el excelente clima de temporada, las arterias turísticas y comerciales de la capital de la región de Campania están abarrotadas con turistas.
Las familias que deciden apartarse de las plazas se reúnen en los clubes nocturnos hasta tempranas horas de la mañana. Este es de los eventos que hay que vivir, el Año Nuevo cobrarán otro significado.
7. Disfruta de un buen plato de almejas frescas

¿En busca de un plato reconfortante, de temporada y de firma napolitana? La respuesta es: “Spaghetti alle Vongole”, . Aunque se puede degustar el plato con almejas durante todo el año, la temporada de almejas salvajes es en invierno, por eso los napolitanos prefieren disfrutarlo en esta época y forma parte de su plato tradicional de Año Nuevo.
Se trata de un plato sencillo, una combinación de almejas, ajo, aceite de oliva, vino blanco, pimienta negra y perejil servidos en una cama de espaguetis. Aunque suena modesto, cuando se hace bien, es un manjar de dioses.
Los Spaghetti alle Vongole son populares en toda Italia, pero proceden de Campania. En algunas regiones han variado la receta original agregando crema, o cambiando el tipo de pasta, sin embargo, el clásico estará disponible en los mejores restaurantes de la ciudad.
No te pierdas la oportunidad de probar este plato tradicional como lo hacen los napolitanos.
8. Celebra la epifanía en la Piazza Mercato

La Epifanía es una fiesta muy particular. Siempre se acoge con alegría, pero también con un poco de tristeza porque marca el final de las vacaciones de Navidad.
Pocos saben lo que significa la Epifanía más que el sur de Italia, y Nápoles se perfila como la mejor para las celebraciones. Aunque la leyenda reza que los Reyes Magos llegaron a Belén y entregaron sus regalos al Niño Jesús, en Nápoles es tiempo de irse de compras entre las mejores ofertas del año en la Piazza Mercato.
En la Piazza Mercato se encuentra uno de los mayores mercados navideños de Nápoles, que vende dulces, ropa, juguetes, arte y curiosidades rebajados la noche del 5 de enero. A los visitantes les gusta frecuentar este lugar para vivir el folklore y las arraigadas costumbres napolitanas.
La noche antes de la llegada de los Reyes Magos se quema simbólicamente a la bruja Befana en medio de la plaza. De acuerdo con la leyenda local, este acto atrae buena suerte a los testigos del hecho.
Cómo llegar a la Piazza Mercato
Por Corso Umberto I y Vía Antonietta de Pace la encontrarás rápidamente. El mercado está justo delante de la Iglesia Santa María del Carmine, una de las más tradicionales de Nápoles.
9. Conoce al Nápoles subterráneo

La temperatura media en Nápoles es de 14°, con posibilidad de mucho frío y brisa marina. Por eso, una invitación a conocer el Nápoles subterráneo es una excelente idea.
Podrás entrar en calor haciendo un breve saludo a los Aragonés y los Borbones enterrados en la Basílica de Santa Chiara o paseando por las arcas suspendidas de la dinastía aragonesa en la sacristía de San Doménico Maggiore. Continúa el paseo explorando la Galería Umberto I y la Plaza del Plebiscito.
La Catedral de Nápoles y la visita a la Capilla del Tesoro de San Genaro y sus Catacumbas son solo algunas de las maravillas que te esperan en invierno. Será todo un día explorando monumentos importantes de la capital de Campania.
Te recomiendo que cojas un tour para las visitas al Nápoles subterráneo , a menudo duran 5 horas y los precios varían a partir de los 38 €. Recuerda que estarás en la tierra de una ciudad rica en patrimonios históricos declarados por la UNESCO, así que un guía viene bien para orientarte.
10. Visita la feria del chocolate

Para finalizar el listado con las cosas que ver y hacer en Nápoles en invierno el ineludible toque dulce: la Feria del chocolate. El mes de febrero en el barrio Vomero los visitantes se dan gusto con las delicatessen preparadas por los chocolateros que dan vida al “Chocoland”.
En la feria del chocolate de Nápoles encontrarás muchos stands con variedad de presentaciones, precios y combinaciones creadas por maestros pasteleros de toda Italia. Algunos de ellos también ofrecerán demostraciones de cocina.
Desde el tradicional chocolate blanco o negro hasta el más particular con nueces, pistachos, licores y mucho más, esta feria es un placer culpable que deleita a sus visitantes.
El punto de encuentro varía anualmente pero siempre se queda entre las heladerías y terrazas de Vomero, a 15 minutos caminando desde el Castel Sant ‘Elmo o 5 minutos desde el Museo Nacional de Cerámica Duca di Martina en Villa Floridiana.
Cómo es el clima en Nápoles en invierno

El invierno en Nápoles combina la lluvia con el clima templado. Entre noviembre y marzo las temperaturas oscilan entre los 4.3 °C a los 12.5 °C.
Qué debo llevar en la maleta para el invierno en Nápoles

Cuando se viaja a Italia en invierno es tiempo de sacar los chubasqueros, botas de agua, guantes, paraguas y bufandas. Nápoles es una ciudad cálida, pero durante el invierno podrá experimentar lluvias frías que la hagan parecer más fría.
Lleva ropa resistente a la lluvia con una capa exterior que la mantenga alejada de la lluvia y el viento y capas interiores, así como calcetines y suéteres que lo mantengan caliente.
Por otra parte, no olvides algo de ropa elegante, en especial si quieres cenar en un buen restaurante o simplemente quieres mezclarte con los napolitanos.
Platos típicos de Invierno que no debes perderte en Nápoles

- La cassatine: un pastel dulce con ricota, mazapán y fruta confitada.
- Los struffoli: unas deliciosas masitas fritas de miel y naranja.
- El roccocò: unas rosquitas dulces con almendras, naranja y su famoso pisto.
- El Capitone: anguila horneada o frita sazonado con finas hierbas, una delicia navideña que podrás disfrutar en las ferias gastronóminas.
- Los Spaghetti alle Vongole: como vimos, el clásico de temporada, un plato de almejas frescas con espaguetis, hierbas frescas y la salsa de la casa, un plato que no defrauda a los amantes de los mariscos.