Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio web, aceptás el uso de cookies. Saber más.

Cómo ir a Sierra Nevada desde Granada

El trayecto hasta Sierra Nevada es uno de los más transitados desde la ciudad de Granada y en este post te contaré cuales son las mejores fórmulas para cubrir dicho trayecto.

Carlos Bleda

Carlos Bleda

Lectura de 7 minutos

Cómo ir a Sierra Nevada desde Granada

Sierra Nevada, Pico Veleta | ©Abel Maestro Garcia

Sierra Nevada es un paraíso en invierno para los esquiadores y el resto del año para los amantes de la montaña y el senderismo. Unas cualidades que la convierten en una de las excursiones más recomendables desde la ciudad y, definitivamente, en uno de los imprescindibles a la hora de planear qué ver y hacer en Granada.

Una gran ventaja es que el pueblo de Sierra Nevada se encuentra a tan solo 40 kilómetros de la ciudad. Es una distancia reducida, pero que, al adentrarse en las montañas, no es del todo accesible en algunos medios de transporte.

1. Con una excursión organizada: la mejor opción

Visitando la Sierra Nevada | ©Steve Slater
Visitando la Sierra Nevada | ©Steve Slater

En este tipo de lugares siempre hay excursiones organizadas que nos facilitan mucho el llegar y visitar nuestro destino. Sierra Nevada no es una excepción y el abanico de excursiones desde Granada es muy extenso.

Granada ofrece muchos planes en invierno. Por ejemplo es plena época de esquí y estas excursiones son más frecuentes e incluyen el traslado hasta las pistas de Sierra Nevada, la entrada el material de esquí y de ser necesario, hasta clases de esquí.

En verano se mantienen, aunque el esquí es reemplazado por otras actividades como senderismo. En realidad, son muchas las opciones de actividades deportivas que podemos hacer en Sierra Nevada .

En cualquier caso, este tipo de excursiones incluyen siempre el traslado, generalmente en bus o furgoneta, hasta el pueblo de Sierra Nevada.

El trayecto suele durar algo menos de una hora y ya depende del tipo de excursión que contratemos tendremos más o menos tiempo en Sierra Nevada hasta la vuelta que, por supuesto, también está incluida.

Los precios dependen mucho de las actividades que incluya la excursión, pero los paquetes más básicos suelen rondar los 50-60 euros aproximadamente. Si por ejemplo visitamos Granada en 4 días, es siempre una opción muy recomendable para completar nuestro viaje.

Información de interés

  • Precio: Desde 50 euros.
  • Duración: Trayecto hasta Sierra Nevada, 50 minutos-1 hora.
  • Ventajas: El transporte está incluido y un itinerario organizado con actividades.
  • Inconvenientes: El tiempo es limitado y nos tenemos que ceñir al itinerario de la excursión.

Reserva una excursión en 4x4 a Sierra Nevada desde Granada

2. La opción más cómoda: en Coche

Conduciendo un Auto | ©Peter Fazekas
Conduciendo un Auto | ©Peter Fazekas

Si dispones de coche o quieres alquilar uno debes saber que este medio de transporte es el más cómodo y rápido para ir hasta Sierra Nevada desde Granada.

Son unos 40 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta el pueblo de Sierra Nevada
y se tardan unos 40 minutos. El trayecto es sobre todo por carretera nacional y la mayoría es tramo muy revirado de muchas curvas ya que discurre en plena montaña. Si te gusta conducir lo vas a disfrutar.

Ciertamente esta es la ruta más rápida, aunque hay varias alternativas que recorren el parque nacional y que, si no tienes prisas, son muy recomendable para disfrutar del paisaje.

Por la características de la carretera, el coche es el mejor método y más rápido para llegar. El precio depende de factores como el tipo de vehículo, el consumo o si dispones de coche propio o de alquiler.

También hay que tener en cuenta el estacionamiento a tu llegada, ya que Sierra Nevada es bastante turístico sobre todo en época de esquí y en ese caso seguramente tendrás que aparcar en parkings de pago.

Información de interés

  • Precio: Depende de varios factores como consumo, parking, alquiler del coche…
  • Duración: 40 kilómetros y 40 minutos aprox.
  • Ventajas: Es el transporte más rápido y cómodo para llegar.
  • Inconvenientes: La carretera es muy revirada y en temporada alta tienes que contar con dejar el coche en un parking de pago.

3. La opción más económica: En bus

Autobus de Granada | ©Kristain Baty
Autobus de Granada | ©Kristain Baty

Aunque el coche sea más rápido y cómodo, el autobús es la mejor opción en cuanto a precios para ir desde Granada hasta Sierra Nevada. La ventaja es que nos ahorramos el precio del combustible y el aparcamiento además de que los billetes son muy económicos.

En el caso de escoger el bus como transporte hay que tener en cuenta los horarios de invierno y de verano, ya que hay notables diferencias.

En invierno, al ser temporada de esquí, las salidas son diarias de lunes a viernes a las 8:00, 10:00 y 17:00 horas y los festivos, sábados y domingos a las 8:00, 10:00, 15:00 y 17:00 h. Los horarios de vuelta a Granada son de lunes a viernes a las 9:00, 16:00 y 18:30 horas y los festivos, sábados y domingos los mismos horarios con un viaje extra a las 13:00 horas.

Por supuestos estos buses están acondicionados para llevar material de esquí.

En verano y fuera de la temporada alta se reducen mucho los viajes. De hecho solo hay un bus de ida, a las 9:00 y otro de vuelta a las 17:00. En ambos casos, los buses salen desde la estación de buses de Granada al norte de la ciudad, a unos 3 kilómetros del centro de la ciudad.

La principal compañía que ofrece estos viajes es Tocina, está especializada en este trayecto.

Los precios de los billetes son muy económicos y parten desde los 5 euros aproximadamente. La desventaja de los buses es que estamos sujetos a los horarios que hay y que el trayecto es algo más largo, casi una hora, y menos agradable si eres propenso a los mareos.

Información de interés

  • Precio: A partir de 5 euros.
  • Duración: Entre 50 minutos y 1 hora.
  • Ventajas: Es el medio de transporte más barato.
  • Inconvenientes: Estamos sujetos a los horarios establecidos de ida y vuelta.

Reserva un tour guiado por Granda

4. Opción alternativa: Taxi

Taxi de Granada | ©JJ Merelo
Taxi de Granada | ©JJ Merelo

Siempre es recomendable tener en mente alternativas por si nos falla la opción de otros transportes. En este caso la alternativa más factible, que no barata, es el taxi. Es igual de efectivo y cómodo que el coche, pero mucho más caro.

Los 40 kilómetros que separan Granada de Sierra Nevada pueden salirnos por más de 40 euros siempre dependiendo del tráfico. Hay que tener en cuenta que al salir de los límites urbanos las tarifas suben considerablemente.

Y si viajas en invierno y las condiciones obligan a poner cadenas, siempre te cobrarán un plus que puede acercar el precio peligrosamente a los 100 euros.

Por tanto los taxis son solo recomendables en casos muy puntuales, cuando fallan el resto de planes y siempre mejor si se comparte y reduces gastos. En este enlace tienes toda la información sobre taxis en Granada

Información de interés

  • Precio: A partir de 40 euros.
  • Duración: 40-50 minutos.
  • Ventajas: Es un seguro por si todo lo demás falla.
  • Inconvenientes: Precio muy elevado comparado con otras alternativas.
  • Excursión organizada
  • Precio: Desde 50 euros.
  • Duración: 50 minutos-1 hora.
  • Ventajas: Comodidad y organización.
  • Inconvenientes: Sujeto a itinerarios.
  • Coche
  • Precio: Depende de varios factores
  • Duración: 40 minutos aprox.
  • Ventajas: Rapidez y comodidad.
  • Inconvenientes: Gastos de consumos, parkings…
  • Bus
  • Precio: A partir de 5 euros
  • Duración: 50 minutos - 1 hora.
  • Ventajas: El transporte más económico
  • Inconvenientes: Sujeto a los horarios de ida y vuelta.
  • Taxi
  • Precio: A partir de 40 euros aprox.
  • Duración: 40 minutos aprox.
  • Ventajas: Alternativa segura.
  • Inconvenientes: Precio muy superior a otros transportes.

5. Otros métodos de transporte.

Autobus de Blablacar | ©Alex Mather
Autobus de Blablacar | ©Alex Mather

Otra alternativa es compartir coche a través de apps como Blabacar. No la pongo como la mejor alternativa ya que no siempre hay disponibilidad para cubrir este trayecto pero siempre puede ser una opción si se mira con tiempo.

Esta alternativa es siempre más recomendable en invierno ya que al ser temporada de esquí los viajes son más frecuentes. El resto del año la oferta baja mucho y no hay garantías de encontrar viaje.

La gran ventaja es que si encuentras viaje estos suelen ser bastante económicos al compartir gastos. Normalmente, rondan los 5 euros, similar al precio del billete de autobús, , con la ventaja de tener la comodidad de viajar en coche.

Información de interés

  • Precio: A partir de 5 euros aprox.
  • Duración: 40-50 minutos.
  • Ventajas: Si encuentras viaje y no te importa compartir coche es muy barato.
  • Inconvenientes: La disponibilidad es limitada y no siempre tienes garantías de encontrar un viaje.

Consejos para ir de Granada a Sierra nevada

Nevada en Sierra Nevada | ©Manuel Ribeiro
Nevada en Sierra Nevada | ©Manuel Ribeiro
  • Si haces el trayecto en coche entre Granada y Sierra Nevada en invierno asegúrate de llevar cadenas ya que el riesgo de nieve es bastante elevado.
  • En el caso de viajar en bus, siempre es más recomendable sacar los billetes online y el de ida y vuelta al mismo tiempo para ahorrarte algo de dinero. También se pueden sacar en la misma estación.
  • La temporada de esquí en Sierra Nevada
    suele ser desde finales de noviembre hasta abril. Tenlo en cuenta ya que siempre hay mayor tráfico y demanda en esta época y la disponibilidad de transporte puede verse afectada.